miércoles, 14 de noviembre de 2012

TRANSPORTES PÚBLICOS: MERCANCÍAS

El transporte por carretera ofrece tarifas y tiempos de respuesta mejores que el ferrocarril, pero sus costes en contaminación y condiciones laborares son superiores...

Los sistemas de contratación hacen que el profesional de transporte tenga unas durísimas condiciones laborales y económicas, lo que redunda en los beneficios de las empresas más que en los costes a pagar por el usuario.

El FC. por contra es menos contaminante e incluso más económico. Es necesario cambiar el sistema logístico de transporte, reforzando el uso de los FFCC. para las distancias medias y grandes, dejando el transporte “por carretera” para la distribución local y comarcal, con lo que se mejorarían las condiciones laborales de los transportistas, se evitaría la contaminación, y se aliviaría el tráfico.

Pensando en las próximas elecciones
Es necesario cambiar la Ley electoral, pero para ello es imprescindible tener una mayoría en el parlamento. La siguiente propuesta podría servir para conseguirlo, o cuando menos abrir un debate sobre como empezar a cambiar las cosas en este país...

PROGRAMA ELECTORAL DE MÍNIMOS PEM.

Me gustaría proponer una acción, que consista en estudiar una estrategia de cara las Elecciones, tanto las Autonómicas como al Parlamento y al Senado.

Creo que es evidente que si no se consigue una mayoría, dentro de las Cámaras, proclive a cambios en la legislación vigente, es inútil pensar que se puedan alcanzar ningún cambio o mejora de la situación sociopolítica actual, dada la línea política de los que sistemáticamente ganan las elecciones, gracias a la desunión de los que querrían otra cosa y a la falta de participación de todos en los comicios.

Mi teoría es que no podemos confiar en que ninguna candidatura podrá aglutinar por si sola todos los votos de los descontentos, y como es evidente que tampoco están dispuestos crear una coalición amplia, creo que podemos plantearnos otra alternativa:

En lugar de buscar que candidaturas presentan programas con más puntos afines a lo que se considere más imprescindible, invirtamos el proceso, y que sea la ASAMBLEA la que defina un programa de mínimos, al margen de ideologías y partidos.

Luego, que se proceda a difundir y explicar ese Programa Electoral de Mínimos (PEM), y a recoger firmas y declaraciones de ciudadanos que se comprometan a votar a las CANDIDATURAS que DECLAREN FORMALMENTE que INCLUYEN ESAS PROPUESTAS en su programa electoral (en el que además no habrá propuestas que contradigan el PEM) pero además, que DIMITIRÁN del cargo si no lo cumplen antes de 2 años de mandato. 

Si la campaña consigue reunir unos cuantos cientos de miles, serán muchas las candidaturas que estén dispuestas a comprometerse, y si son millones, seguro que son todos los que se presenten, los que lo hagan.

Y si el compromiso es formal (ante notario, que cada candidatura costearía por su cuenta) tendrán que cumplirlo, pero para ello es necesario darles ciertas "facilidades", para que el compromiso pueda ser asumido por todos, por lo que (en mi opinión) el PEM tendría que ser muy corto y concreto.

Por ejemplo, plantear solo tres opciones: 

La primera, la Ley electoral, que esta Asamblea tendría que definir hasta el último detalle, para que quedase bien atada. 

La segunda, la constitución, en la que habría que reforzar los aspectos que garanticen los derechos sociales, por encima de los derechos especulativos, que habría que recortar en lo referente a necesidades esenciales y que inexcusablemente, tendrían preferencia sobre cualquier otro derecho económico: La Sanidad, La educación, las Finanzas, las Comunicaciones, las Energías, la Conservación de la naturaleza y la independencia de los tribunales, promoviendo la elección popular de Jueces y Fiscales.

La tercera, la obligatoriedad de convocar un referéndum decisorio para determinados asuntos, o cuando lo solicite un 1% de la población a la que se refiere el ámbito de aplicación (Local, provincial, autonómico o estatal).

Creo que este tema habría que plantearlo en tres fases: primero una votación sobre la idea de crear un PEM y en que condiciones, y luego, si se aprueba, otra votación para concretar el número de puntos a incluir, y una tercera votación sobre la definición y naturaleza y detalle de los mismos.

En este ejemplo vamos a suponer que el número de puntos a incluir se establece en 3. Si la decisión se refiriese a otro número, los cálculos propuestos tendrían que ser distintos, y probablemente la forma de votación, también).

Disponiendo de un periodo para recoger propuestas, respecto a los temas a debatir, cada una de ellas tendría un espacio para incluir una lista de pros y contras, y una vez cerrado el periodo de votaciones, se votaría cuales a escoger, si se han aprobado más de las que se considera deben de presentar (en este ejemplo, 3) . 

Cada participante deberá votar para elegir las opciones de cada propuesta. Habrá que decidir la forma de votar, que podría ser, como mínimo, un voto, o que se dispusiera de un máximo de 6 votos: tres positivos, que podía dar a una sola opción, o a 2 ó 3 distintas, y tres negativos, también con la posibilidad de darlos a una sola opción, o repartirlos entre 2 ó 3 distintas. 

Con este sistema se trata de facilitar la reducción del número de opciones reconocidas como de interés, en un obligado consenso que afecte a todos los participantes. 

En esta votación no se admitirían votos en blanco. Sólo se podrán considerar aprobadas las propuestas cuyos votos favorables superan el 50% del total de votos emitidos.

En la segunda fase, se partiría de un inventario con todas las propuestas que obtuviesen como mínimo el 10% del TOTAL de votos favorables en la votación anterior (sumando solo los votos de las propuestas que superen el 50%), o las 5 más votadas, en caso de que no todas hayan alcanzado ese mínimo.

Esta fase no será necesaria, si ya hay tres propuestas que superan el 25% de los votos favorables, y de las restantes ninguna alcanza el 10%, pues ya tendríamos seleccionadas tres propuestas, que es el objetivo que se busca.

Para esta fase las propuestas se presentarán solo por su título escueto, descritas de forma general (Ley Electoral, Referéndum, Constitución, Derechos Pasivos., Impuestos…), sin entrar en detalles y sin límite en cuanto a su número (Aunque, al aplicar los mínimos, en la práctica esté limitado a un mínimo de 5 y un máximo de 10 propuestas).

Se abre un periodo de votaciones, con los mismos criterios anteriores (Mínimo un voto, máximo 6). De la lista con los resultados, aquellas propuestas que alcancen o superen el 33%, pasaran a formar parte de la lista definitiva, teniendo en cuenta que el objetivo es establecer TRES únicas propuestas, puede ocurrir que ningún alcance ese 33%, por lo que entonces se eliminará de la lista a la opción que haya obtenido menos votos.

Con la nueva lista (En la que no figuren las opciones ya aprobadas o eliminadas) se repetirá el proceso anterior, hasta disponer de tres únicas opciones para incluir en el PEM.

Para cerrar e iniciar una nueva “vuelta” en estas votaciones, se fijará un periodo mínimo de 15 días, en función de la cuota de votos emitidos: Se ampliaría hasta conseguir que se supere el 70% de los posibles participantes. 

En caso de discrepancias en la distribución de los votos (varias propuestas igualadas en número de votos, o con diferencias poco significativas, o al contrario, grandes diferencias en el número de votos de cada propuesta) habría que proceder a realizar votaciones “relámpago” para deshacer empates, o para votar sobre la posibilidad de variar el número de propuestas a incluir en el PEM.

Una vez decididos los conceptos de cada propuesta, se procederá a debatirlas de forma aislada, para determinar el texto concreto de la propuesta.

Para cada una de ellas se abriría un debate en el que, en una primera fase, se incluirán propuestas de redacción, o puntos concretos para la misma, aplicando el mismo proceso de elección descrito anteriormente.

Finalizado el proceso, se procedería a una votación definitiva, en la que se buscaría el consenso para proclamar el PEM de forma inequívoca, y pasar a la fase de su divulgación y captación de adhesiones, sin perjuicio que las mismas se fueran produciendo ya a lo largo de todo el proceso.

Dichas adhesiones quizá tendrían que ser con un método de legalización, como el DNI-e, o declaraciones ante Notario (lo que tendría un coste para el firmante), por grupos de personas, o escritos firmados y acompañados de copia del DNI, que se puedan trasladar a las candidaturas que participen en cada convocatoria. 

Veamos un ejemplo de como podría ser el proceso:

PRIMERA CONSULTA Aceptar la idea del PEM, y decidir sobre su desarrollo:

¿Aceptas la idea de elaborar un PEM, para tratar de que el mismo sea asumido por cualquier candidatura?... 

Opciones: - Si -/- No.
Ya está en votación la PRIMERA CONSULTAPuedes debatirla propuesta y votarla en:


¡ PARTICIPA !

Aprobada la PRIMERA, la SEGUNDA CONSULTA podría consistir en:

a) ¿Aceptas la idea de comprometerte a que solo votarás una candidatura que incluya el PEM en su programa, en el que no debe de haber ninguna otra opción que contradiga al PEM, y con el compromiso firme de los candidatos a dimitir si no consiguen su aprobación, en el plazo de 2 años?

 Opciones:
 -Si -
- Posiblemente -
- Dependerá de la propuesta final -
- No-.

b) ¿Aceptas tratar de difundir esta campaña por todos los medios a tu alcance

 Opciones: 
- Si - 
 En la medida de mis posibilidades - 
 - No -.

c) Prevé el resultado de la campaña, anota tu pronóstico: 

Opciones (Un número del 0 al 6): 

  • 1 = Se consiguen pocas firmas, y no llegan a 3 las candidaturas que lo aceptan.
  • 2 = Si se conseguirán firmas (>3% de los votantes), pero la propuesta es asumida por pocas candidaturas, y no se obtiene ningún puesto.
  • 3 = Más de un 5% de firmas, el nº de puestos es insuficiente, sin capacidad decisoria. 
  • 4 = Se consigue la adhesión de varias candidaturas, y se obtiene un número de puestos suficiente como para “negociar” acuerdos para sacar adelante todas o alguna de nuestras propuestas.
  • 5 = Se obtiene un número suficiente de escaños como para decidir en mayoría, pero algunas de las candidaturas no cumplen su promesa, y no se pueden aprobar las propuestas. 
  • 6 = Se aprueba el PEM, se convoca un debate y un referéndum sobre la constitución.
  • 0 = Ninguno de los anteriores. Escribe otro pronóstico. 

d) Valora del 0 al 10 la eficacia de esta propuesta como instrumento para conseguir el comienzo de un cambio de la sociedad.

Opciones (
Un número del 0 al 10):
  •   0 = Totalmente inútil
  •   5 = Con posibilidades. 
  • 10 = Genial…

e) ¿Cómo debe ser el sistema para recoger las distintas propuestas para el PEM?

Opciones:

  • Al mismo tiempo que se vota a las existentes, que cualquiera pueda incluir otras.
  • Que exista un comité que las seleccione antes de incluirlas en la lista.
  • Otra opción que la persona participante quiera proponer.

f) ¿Cómo crees que debe ser el sistema de votación para decidir que peticiones se incluyen en el PEM?

Opciones: 


  • Cada persona podrá votar por una sola propuesta, positiva o negativamente.
  • Cada persona dispondrá de hasta 2 votos, uno positivo y otro negativo.
  • Cada persona dispondrá de 6 votos, 3 positivos y 3 negativos.
  • Cada persona podrá votar desde una a todas las propuestas (positiva o nergativa)
  • Otra opción que la persona participante quiera proponer.

g) ¿Cuántos temas o propuestas deben incluirse en un debate previo para decidir cuales se van a incluir?

Fases:
  • Todas las que obtengan más de un 9% de votos favorables (deducidos los negativos), con un mínimo de 5.

  • Eliminando cada día la propuesta que tengan más votos negativos, hasta que sólo queden propuestas con más votos positivos que negativos, y entonces se eliminarán las que tengan menos votos positivos (deducidos los negativos)

  • Cada semana las propuestas que obtengan un 33% de votos positivos, y 0 negativos, se considerarán admitidas, retirándose de la votación. Las que en ese momento tengan más votos negativos, se retirarán definitivamente. Esta fase se cerrará cuando se disponga de cuando se tenga seleccionadas un número de propuestas equivalente al doble del número de propuestas que se van a incluir en el PEM.

h) ¿Cuántos temas o propuestas deben incluirse en el PEM?

Opciones: 
  • Una única propuesta.
  • TRES propuestas. 
  • Otras opciones.


En la TERCERA CONSULTA sería para elegir las propuestas definitivas a incluir en el PEM: 

El detalle de estas consultas se desarrollará según el resultado de la PRIMERA CONSULTA, ya que en la misma se decidirá modo de votación y número de propuestas a incluir en el PEM



PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA INTEGRADA POR ACREEDORES DE LA ADMINISTRACIÓN.                                 (12/08/2012  03:20 – maq)


Todas las personas y entidades que perciban ingresos de la administración, podrían agruparse en una plataforma, con el único objetivo de facilitar el cobro de sus devengos de las Administraciones Públicas, en base a aceptar ser compensados mediante documentos de pago con vencimiento posterior.

Dichos documentos, expedidos como “Pagarés” a un vencimiento máximo de 2 años, podrían ser negociados a través del banco de España, quien abriría una cuenta al titular de los mismos, por los importes que fueran acreditados en ese formato.

Del saldo de esa cuenta, en EUROS/Pagarés, el titular podría disponer mediante los siguientes medios:
1.       Por transferencia a otra cuenta en el propio BdE, de otro titular incluido en la plataforma.
2.       Mediante una tarjeta de crédito especial, utilizada en “cajeros” de empresas que tengan declarado aceptar cobros en Euros/pagarés.
3.       Para pagos a la Administración Pública.
4.       Aportar como aval, en operaciones de crédito de entidades financieras, que lo acepten.

Estas operaciones no tendrían coste alguno para el usuario (excepto en el medio 4, en cuyo caso, el Estado aplicaría una subvención para los intereses cobrados por la entidad financiera, en el momento de su cancelación, no superior al 2% anual).

El objetivo de dicho sistema sería:
§  Dotar de recursos a la Administración pública.
§  Pagar los gastos corrientes del Estado de forma inmediata, sin costes financieros importantes.
§  Desarrollar una política de estimulación de la economía, ofreciendo recursos a las personas y entidades dependientes de la Administración, sin necesidad de recortes y con posibilidades de ampliar inversiones y mejorar los servicios.
§  Evitar los gastos financieros derivados de la aplicación de tipos de interés variable, establecidos de forma abusiva por los operadores financieros.

INCONVENIENTES:

Dichos importes no podrían ser hechos efectivos en el extranjero, ni en pagos a personas o entidades que no estuvieran integradas en el sistema.
Cualquier acreedor de la administración, podrían acogerse a este sistema, por el total de la deuda o por una parte de la misma. De optar por un pago en efectivo (del total o parte) en moneda corriente, dichos pagos estarían condicionados por la situación financiera, la facilidad de crédito bancario y la urgencia o destino de los mismos.

La aceptación del sistema, por parte de la población en general, determinaría tajantemente su buen funcionamiento.

Llegado el vencimiento de un Pagaré, la administración procedería a su cancelación con Euros corrientes, o a la emisión de un nuevo pagaré, con un vencimiento posterior (con la imitación de no superar el 80% de los fondos vencidos mediante emisión de nuevos pagarés).

VENTAJAS:

Facilidad para cumplir los objetivos de servicio y obligaciones dinerarias de las administraciones públicas, contribuyendo al desarrollo de la actividad social y económica de la sociedad.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Colectivo Prometeo: Ficha de inscripción - Boletín de datos

Colectivo Prometeo: Ficha de inscripción - Boletín de datos: ( Nos están llegando propuestas de logo como éste.Iremos publicando las mismas en próximas entradas) <p>&a...